Alianza estratégica con UNAB

La Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello y 3Vectores concretaron una importante alianza estratégica para lanzar el diplomado en Circular Design Thinking™ con el objetivo impulsar el avance de modelos de negocios fundamentados en los principios de la Economía Circular.
Representantes de 3Vectores y UNAB en la firma de la alianza de la empresa con la universidad

¿Por qué elegir UNAB?

La universidad más grande de Chile

  • +60.000 estudiantes

  • +124.000 graduados

  • 74 programas de estudio

Circular Design Thinking™

Metodología creada por 3Vectores para el Diseño de Modelos de Negocio Circulares.

Más de 25.000 personas la han experimentado en workshops, cursos y entrenamientos. Nuestro toolkit de canvases y naipes cuenta con más de 35.000 descargas de 130 países y más de 100 facilitadores certificados.

  • Comprende la Economía Circular de manera práctica.

  • Explora, analiza y detecta oportunidades de innovación circular.

  • Aplica el KIT metodológico para crear prototipos circulares.

  • Diseña tu modelo de negocio circular

  • Desarrolla tus habilidades profesionales para un pensamiento circular sistémico.

  • La herramienta ha sido destacada por la Fundación Ellen MacArthur como un recurso útil para ayudar a adoptar los principios de la economía circular y poner en práctica la teoría.

Aprende

Esta asignatura está diseñada para proporcionar una comprensión práctica de los principios y conceptos clave de la Economía Circular.

  • Comprender los principios de la Economía Circular de manera práctica.

  • Explorar, analizar y detectar oportunidades de innovación circular.

  • Aplicar el toolkit CDT para crear prototipos circulares.

Certifica

Se enfoca en capacitar a los estudiantes para incorporar y aplicar herramientas y estrategias concretas de Economía Circular en sus entornos de impacto.

  • Conocer en profundidad el toolkit de herramientas.

  • Liderar procesos circulares en organizaciones y ecosistemas.

  • Consolidar tu estilo y habilidades de facilitación, adaptándolos para diferentes audiencias.

Contenidos del curso

    1. Introducción

    2. Sobre la metodología

    3. Guía de Participantes

    4. Preséntate ante la comunidad

    1. Bienvenida al Módulo 1 APRENDE

    2. Instancias sincrónicas Módulo 1

    3. Trabajo práctico grupal

    1. Tu conocimiento previo sobre Economía Circular

    2. La Economía Circular y su historia

    3. La mariposa de la Economía Circular

    4. ¿Qué es la Economía Circular? - Fundación Ellen MacArthur

    5. Videos de referentes

    6. Quiz - Video Leyla Acaroglu

    7. Quiz - Video Ken Webster

    8. Quiz - Video Harald Friedl

    9. El marco legal de la Economía Circular

    10. Reflexiona sobre los artículos

    11. ¿Cuál es la situación global? Circularity Gap 2021 - Circle Economy

    12. ¿Cuál es la situación en América Latina y el Caribe? Circularity Gap 2023 - Circle Economy

    13. Cambiar el modelo - Revista Ecosistema

    14. Video complementario

    15. TRABAJA: Canvas INSPIRA

    16. Identifica y comparte casos

    1. Canvas ANALIZA: El ciclo lineal de la producción

    2. TRABAJA: Canvas ANALIZA

    3. Reflexión en foro

    1. ¿Qué son los 17 patrones de diseño circular?

    2. Patrón 1: Biomimética

    3. Patrón 2: Ecodiseño

    4. Patrón 3: Recursos inteligentes

    5. Patrón 4: Código abierto

    6. Patrón 5: Recursos compartidos

    7. Patrón 6: Biodiseño

    8. Patrón 7: Logística reversa

    9. Patrón 8: Simbiosis industrial

    10. Patrón 9: Reparar

    11. Patrón 10: Regenerar

    12. Patrón 11: Intercambiar

    13. Patrón 12: Industria 4.0

    14. Patrón 13: Comunidades locales

    15. Patrón 14: Producto como servicio

    16. Patrón 15: Virtualizar

    17. Patrón 16: Remanufacturar

    18. Patrón 17: Reciclar

    19. Los patrones en acción: Emprendimientos circulares y sus estrategias

    20. Quiz - ECOALF

    21. Quiz - F4F

    22. Quiz - Loop

    23. Quiz - Fairphone

    24. TRABAJA: Canvas DISEÑA

    25. Reflexiona sobre los PATRONES

    1. El modelo de Negocio Circular

    2. La propuesta de valor circular

    3. Viabilidad económica de los modelos de negocio circulares

    4. TRABAJA: Canvas Prototipa

    5. Reflexiona sobre los Modelos de Negocio Circulares

Sobre este curso

  • $1,600.00
  • 100 lecciones
  • 315 mins de video
  • 5 ejercicios prácticos
  • 6 foros de reflexión

Subsidia hasta un 85% a través de INEFOP

Exclusivo para monotributistas, unipersonales, cooperativas y empresas radicadas en territorio uruguayo

Opciones de pago

  • Chile

    Consulta por las opciones de pago que ofrece UNAB para residentes del territorio chileno. Escribe a: [email protected]

  • Uruguay

    Subsidio INEFOP: hasta 85%. Exclusivo para monotributistas, unipersonales, cooperativas y empresas radicadas en territorio uruguayo. Consultas: [email protected]

  • Otras nacionalidades

    40% al matricularte, el resto en 3 pagos. Consultas: [email protected]

Fecha de inicio 5/05/2025
Tu camino como agente de cambio circular comienza en

  • 00 Dias
  • 00 Horas
  • 00 Minutos
  • 00 Segundos